Descripción general del estudio

Trabajo en progreso

El Estudio de Salud de la Comunidad Hispana/Estudio de Latinos (HCHS/SOL) es un estudio epidemiológico multicéntrico en poblaciones hispanas/latinas, enfocado en evaluar el rol de la aculturación en la prevalencia y desarrollo de enfermedades, e identificar factores que influyen en la salud de los adultos hispanos/latinos en Estados Unidos. En total, se inscribieron 16,415 participantes que se autoidentificaron como de origen hispano/latino; específicamente, cubanos, puertorriqueños, dominicanos, mexicanos y centroamericanos/sudamericanos. Estos participantes fueron reclutados a través de cuatro Centros de Campo en Miami, San Diego, Chicago y el área del Bronx de Nueva York.

Durante la visita inicial, de 2008 a 2011, los participantes del estudio, de entre 18 y 74 años, se sometieron a un examen clínico exhaustivo y evaluaciones para determinar los factores de riesgo iniciales. Anualmente se realizan entrevistas de seguimiento para identificar hospitalizaciones y muertes por causas cardiovasculares (insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular) y pulmonares.

Debido al éxito de la primera visita, el HCHS/SOL se extendió a tres periodos adicionales de visitas clínicas y seguimientos: Visita 2 (2014-2017), Visita 3 (2020-2024) y la Visita 4 (2027-2030). Además de recopilar datos predictivos de diversos resultados de salud en cada reevaluación, se evaluó el historial reproductivo completo de las mujeres en edad fértil.
 

Map of US featuring HCHS clinical sites

El estudio HCHS/SOL ha demostrado ser muy fructífero a lo largo de su existencia. Más de 30 estudios complementarios, que contactan directamente a los participantes, y más de 41 que solicitan bioespecímenes almacenados, se han derivado del estudio original, centrándose en áreas como la calidad del sueño, la salud neurocognitiva, el metabolismo y la obesidad infantil, la actividad física, la dieta y la nutrición, la salud cardiovascular y muchas más. Los resultados del estudio se difunden a través de más de 500 publicaciones en revistas científicas y también se comunican directamente a las comunidades hispanas y latinas para fomentar la concienciación y la prevención en su vida diaria.

El estudio HCHS/SOL está patrocinado por el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI), con importantes contribuciones de otros institutos, centros y oficinas de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH).
 


Visite los siguientes enlaces para obtener más información:
- Informe a las comunidades de los NIH de 2013
- Resultados actuales por afecciones de salud